Mecanismos constitucionales de protección de los derechos fundamentales en la legislación colombiana
"Los Derechos Humanos son un conjunto de principios, de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y social, material y espiritual." María Paula Herrero Introducción Conocemos desde tiempo atrás las reivindicaciones que sobre las libertades individuales ha logrado el hombre. Alrededor del año 1.730 a. C. apareció el Código Hamurabi - fundador del primer imperio babilónico, una compilación de 282 artículos que, además de normas referentes a los tribunales, contenía disposiciones sobre la familia y el comercio; igualmente hubo disposiciones griegas y romanas del mismo género, más la única finalidad de las normas de esa época era la de establecer el funcionamiento de la sociedad; aún no se preocupaban de la persona humana como tal. [1] Varios siglos después, en el año de 1.598 se firmó el Edicto de Nantes, conocido también como