Los servicios públicos domiciliarios en la Constitución Política y Leyes de Colombia
En la década de los noventa, varios países latinoamericanos redefinieron el papel del Estado en relación con la prestación de los servicios públicos debido a la necesidad de atraer nuevos capitales para la ampliación y modernización de la infraestructura existente, así como también a la existencia de una nueva concepción del Estado que aboga por la reducción de su tamaño y por una mayor importancia del papel del mercado en la asignación de los recursos. Lo anterior implicó que los antiguos monopolios estatales fueran reemplazados por estructuras de mercado con participación de capitales privados, en un ambiente de competencia. De esta manera, los gobiernos reorientaron su participación en los mercados, transfirieron al sector privado las actividades de prestación de los servicios y asumieron el papel de reguladores y vigilantes de las empresas prestadoras de los servicios. [1] La reforma al modelo de prestación de los servicios públicos emprendida en Colombia durante l