Entradas

Mostrando las entradas de diciembre 30, 2012

PNUD: el IDH y los Objetivos de desarrollo del Milenio

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, es la mayor organización de asistencia multilateral para el desarrollo con una red mundial de 174 oficinas que coordinan acciones de cooperación técnica e intercambio de experiencias con el propósito de apoyar el desarrollo humano, social y económico de los países y promover el aprovechamiento de sus propias capacidades.   Desde su creación ha tenido como función principal ser el mecanismo central de planificación y financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas –ONU, función que le permite coordinar las actividades operacionales del sistema ONU en los niveles nacionales. A petición de los gobiernos y dentro de sus propias esferas de actuación, el PNUD presta asistencia en el fomento de capacidades para el buen gobierno, la  participación popular, el desarrollo de los sectores público y privado y el crecimiento en las condiciones de equidad, subrayando que los planes y prioridades nacionales constituyen el único mar

La responsabilidad social corporativa en el Sistema de las Naciones Unidas: el Pacto Global

Imagen
El 24 de octubre de 1945 se creó la Organización de las Naciones Unidas con la ratificación de la Carta  de la ONU por los primeros 51 Estados Miembros. El objetivo de la Naciones Unidas es unir a todas las naciones del mundo para trabajar en pro de la paz y el desarrollo, sobre la base de los principios de justicia, dignidad humana y bienestar de todos los pueblos. La ONU, que brinda a los países la oportunidad de equilibrar la interdependencia mundial tiene como principios la no injerencia en asuntos internos de los Estados,  la  igualdad soberana de todos sus miembros  a quienes se insta a  obedecer la Carta y la solución pacífica de controversias con el fin de evitar el uso de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza.   La ONU tiene más de 30 organizaciones afiliadas, que se conocen en su conjunto como el sistema de las Naciones Unidas que trabajan con miras a promover el respeto de los derechos humanos, proteger el ambiente, luchar contra las enfermedades y reducir la pobr

Unión Europea: del Libro Verde a la Alianza por la RSC Europea

El 15 de enero de 1999 el Parlamento Europeo aprobó la « Resolución sobre la adopción de normas por la Unión Europea para las empresas europeas que operan en países en desarrollo: Hacia un código de conducta europeo »   que instó a establecer un código de conducta basado en normas internacionales con el fin de estandarizar los códigos de conducta voluntarios, crear una plataforma de seguimiento de compromisos y además, incluir disposiciones sobre   procedimientos de denuncia y medidas de corrección. Desde el Consejo Europeo de Lisboa de marzo de 2000 la Comisión Europea promociona las  prácticas socialmente responsable al interior de las empresas, como estrategia para dar cumplimiento al  objetivo de la Unión Europea de ser en 2010   « la economía del conocimiento más competitiva y  dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social » [1] En junio de 2001, fue puesto a consulta pública el Libro Verde:

La Responsabilidad Social Corporativa en el sistema internacional: la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE,  fundada en 1961, y con sede en París, es una organización de corporación internacional hoy compuesta por 30 países desarrollados cuyo objetivo es coordinar  políticas económicas y sociales. El principal requisito para ser país miembro de la OCDE es liberalizar progresivamente los movimientos de capitales y de servicios. Los países miembros se comprometen a aplicar los principios de liberalización, no discriminación, trato nacional y trato equivalente. [1]   Las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales son un conjunto  de principios y estándares de adopción voluntaria dirigidas a las "empresas multinacionales" que operan en o desde países de la OCDE. Las recomendaciones no son obligatorias aunque los 33 gobiernos de la OCDE son instados a la promoción de su observancia. [2] El contenido abarca varios ámbitos  como el trabajo infantil y forzado, las relaciones sociales, la protección del a