Entradas

Mostrando las entradas de abril 25, 2010

Seguiremos contaminando: Predicciones hasta 2030

Imagen
En el Informe de 2006 de la Agencia Internacional de Energía se asegura que la tendencia del consumo mundial permite augurar la aceleración de las emisiones de CO2 hasta por un 55% desde 2005 hasta 2030, con el uso de fósiles como el petroleo y el carbón como mayores contaminantes. Antes de 2010 Asía será el continente con mayores emisiones de CO2. En sus previsiones hasta 2030, la AIE señala que la energía de origen fósil se mantendrá como predominante y, respecto al petróleo, la demanda será de 116 millones de barriles por día, frente a 83,3 millones en 2005. El informe 2006 pidió acciones fuertes a los Gobiernos para que produzcan y empleen la energía de manera más eficaz, aumenten la utilización de combustibles no fósiles y mantengan altas reservas de petróleo, gas y carbón. Es 'urgente' frenar el crecimiento de la demanda de energía fósil, debemos diversificar las fuentes de aprovisionamiento y hacer uso recional e

Cómo calcular y reducir nuestra huella de carbono.

Imagen
Los consumidores pueden conocer cuánto CO2 emiten y cómo disminuirlo mediante las calculadoras de huella de carbono. Este concepto se centra en concienciar a los ciudadanos sobre el impacto que tienen sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el cambio climático y recalcar las diferencias entre países. Para conocer su huella, los consumidores disponen de diversas calculadoras disponibles en Internet. Tu huella de carbono dice mucho sobre tus costumbres. Sirve para medir el impacto que producen sobre el medio ambiente en términos de emanación de gases efecto invernadero. Con este simple cuestionario podrás calcular tu huella de carbono: http://www.natgeo.tv/especiales/dia-de-la-tierra/test.asp Para conocer cuánto CO2 se emite individualmente existen varias calculadoras en Internet, por ejemplo, la Comisión Europea dispone de la página http://www.mycarbonfootprint.eu/es/ en todas las lenguas europeas para que los ciudadanos calculen su huella de carbono y detalla qué tipo de

La transparencia en la administración de recursos públicos

Imagen
Según el Banco Mundial, la corrupción es el mayor obstáculo al desarrollo económico y social. Augusto López, Director del Programa de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, recuerda que a mediados de siglo el tema de la corrupción no era tenido en cuenta, desde los inicios de los años 1990, el FMI, el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, así como importantes instituciones internacionales, como la OCDE han ampliado el debate sobre el desarrollo incluyendo temas como la lucha contra la corrupción, la calidad de los gobiernos y el uso eficaz de la ayuda para el desarrollo. Daniel Kaufmann, Director de Gobernanza Global en el Instituto del Instituto del Banco Mundial – WBI, estima que la corrupción factura más de un billón de dólares anuales en todo el mundo. El WBI considera que el costo del soborno equivale a un impuesto de 20% sobre el PIB mundial. Desde 1999 entró en vigor la Convención Contra el Soborno adoptada por la OCDE, con el fin de impedir los p