Enseñanzas ambientales: La economía azul y la isla de los polos de limón
El concepto de la "economía
azul" propuesto por Gunter Pauli y que puede consultarse en
YouTube.com http://www.youtube.com/watch?v=tDHAmONYNK0 propone cómo sacar provecho a problemáticas sociales,
ambientales y económicas desde lo local.
Paulí comenta varios problemáticas
ambientales de Colombia y propone soluciones locales a preocupaciones como la
minería en ecosistemas estratégicos, ríos y aguas contaminadas, disposición de
basuras, energías renovables y limpias entre otros.
Las urbes son de quienes las habitan y su
desarrollo depende del grado de integración social que haya en las
comunidades locales. Es desde lo local donde pueden desarrollarse iniciativas
innovadoras de construcción de sociedad en torno a intereses comunes.
También es desde lo local en donde los
pobladores deciden el hábitat en el que vivirán su cotidianidad.
La participación ciudadana en los asuntos
públicos requiere de construcción colectiva de metas y de visión a largo plazo.
Por ello se requiere educación ambiental y de transferencia de conocimientos y
saberes desde la escuela, para que los niños, próximos ciudadanos y prontamente
nuestros líderes, participen de la construcción del mundo en el que desean vivir.
Esta tarde tuve oportunidad de leer el
cuento "La isla de los Polos del Limón" http://www.nodo50.org/cala/archivos/1352009159cuento_isla_polos.pdf escrito por la organización española CALA, Centro
de Aprendizaje Alternativo, en donde pretenden enseñarle a los niños
el concepto de la deuda externa y arman tal rollo en donde hasta los derechos
humanos y la inmigración es tratada con lenguaje sencillo. Increíble. Me
encantó el nombre de la protagonista !!
Las dos enseñanzas que dejan el video y
el cuento son muy ilustrativas para innovar en la solución de problemas
locales y sacar provecho económico de donde menos se imagina.